lunes, 25 de enero de 2016

¿COMO LLEGA RUTHERFORD A LA IDEA DE SU MODELO ATÓMICO?

El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza" (luego denominada periferia), constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extranuclear se encuentran los electrones de carga negativa.







Antes de que Rutherford propusiera su modelo atómico, los físicos aceptaban que las cargas eléctricas en el átomo tenían una distribución más o menos uniforme. Rutherford trató de ver cómo era la dispersión de las partículas alfa por parte de los átomos de una lámina de oro muy delgada. Los ángulos resultantes de la desviación de las partículas supuestamente aportarían información sobre cómo era la distribución de carga en los átomos. Era de esperar que, si las cargas estaban distribuidas uniformemente según el modelo atómico de Thomson, la mayoría de las partículas atravesarían la delgada lámina sufriendo solo ligerísimas deflexiones, siguiendo una trayectoria aproximadamente recta. Aunque esto era cierto para la mayoría de las partículas alfa, un número importante de estas sufrían deflexiones de cerca de 180º, es decir, prácticamente salían rebotadas en dirección opuesta a la incidente.
Rutherford pensó que esta fracción de partículas rebotadas en dirección opuesta podía ser explicada si se suponía la existencia de fuertes concentraciones de carga positiva en el átomo. La mecánica newtoniana en conjunción con la ley de Coulomb predice que el ángulo de deflexión de una partícula alfa relativamente liviana por parte de un átomo de oro más pesado, depende del "parámetro de impacto" o distancia entre la trayectoria de la partícula y el núcleo.
\chi = 2\pi - 2\cos^{-1} \left( \frac{2K/(E_0b)}{\sqrt{1+2K/(E_0b)^2}} \right)
Donde:
K = (q_N/4\pi\varepsilon_0)\,, siendo \varepsilon_0 la constante dieléctrica del vacío y q_N\, la carga eléctrica del centro dispersor.
E_0\,, es la energía cinética inicial de la partícula alfa incidente.
b\, es el parámetro de impacto.
Dado que Rutherford observó una fracción apreciable de partículas "rebotadas" para las cuales el ángulo de deflexión es cercano a χ ≈ π, de la relación inversa a (1):
(2)b = \frac{2K}{E_0}\cot \frac{\chi}{2}
Se deduce que el parámetro de impacto debe ser bastante menor que el radio atómico. De hecho el parámetro de impacto necesario para obtener una fracción apreciable de partículas "rebotadas" sirvió para hacer una estimación del tamaño del núcleo atómico, que resulta ser unas cien mil veces más pequeño que el diámetro atómico. Este hecho resultó ser la capacidad uniformable sobre la carga  positiva de neutrones.Vía wikipedia

lunes, 18 de enero de 2016

EL MAS ANCIANO DE MI ENTORNO

OPINIÓN DE MI MADRE
Ya conocía los átomos pero no sabia muy bien lo que era,con mi explicación de la sandía y lo que se puede ver en el vídeo le ha quedado mucho más claro.

Resultado de imagen de tajada de sandia






MI OPINIÓN
Con las explicaciones de clase me hacía una idea de lo que era pero a traves del vídeo se ve mucho mejor como están compuestas todas las cosas a partir de una cosa tan diminuta


lunes, 21 de diciembre de 2015

LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN

LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN

http://www.rtve.es/alacarta/videos/agua-la-gota-de-la-vida/agua-gota-vida-riesgos-contaminacion/2018860/

-ALGUNOS CONTRAS
   
       * No te puedes bañar
       *No se puede pescar
       *La gente que beba sufrirá enfermedades
-La historias del agua están marcadas por la contaminación,agricultores que utilizan productos al igual que las industrias,este agua contaminada llega a todas las personas .
La contaminación causa varios problemas sanitarios ,cada año mueren unas 15 millones de personas debido a la contaminación del agua.El doctor John snow ,unos de los primeros en darse cuenta de la contaminación del agua evitó que mucha gente muriera por beber en sus casas utilizando agua de una fuente.
En los 70 el vertido de residuos no tratados producieron una bacteria que acabó con el oxígeno del río,acabando con los peces que quedaban,disminuyendo la fauna acuática del río Rin.
Durante los últimos 30 años se han gastaado millones para recuperarlos.





JOHN SNOW





RÍO RIN CONTAMINADO





Pienso que deberíamos de tener más cuidado con la contaminación acuática dado que sin agua no podemos hacer nada,no tendríamos peces,no podríamos beber ni nada porque sin agua no sobrevivimos
ACTUALMENTE:
“Un país con problemas de agua es el latir de un corazón que lucha por existir”

El problema de la contaminación del agua es conocido desde la antigüedad, ya que aparecen relatos de la contaminación del agua incluso en las Sagradas Escrituras. Este problema es local, regional y mundial.

Del total de agua existente en el planeta, únicamente el 3% es agua dulce. Pero de este porcentaje, la mayoría (el 79%) está en forma de hielo (por lo que no está disponible para su uso) y el resto se encuentra como agua líquida: en forma de aguas subterráneas (el 20%) y, únicamente el 1% restante, como aguas superficiales. Pero estos recursos no son inagotables. Hemos de tener en cuenta que la capacidad de aprovechamiento del escaso porcentaje de agua disponible, se ve notablemente disminuida debido a los incesantes cambios en nuestra civilización que conducen inexorablemente a su deterioro y escacez.

BIOGRAFÍA DE NIELS BOHR

Niels Henrik David Bohr (Copenhague7 de octubre de 1885 – 18 de noviembre de 1962) fue un físico danés que realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica. Fue galardonado con Premio Nobel de física en 1922.
INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS:
Basándose en las teorías de Rutherford (átomo de Rutherford) publicó su modelo atómico (Modelo atómico de Bohr) en1913, introduciendo la teoría de las órbitas cuantificadas, que en la teoría mecánica cuántica consiste en las características que, en torno al núcleo atómico, el número de electrones en cada órbita aumenta desde el interior hacia el exterior.
En su modelo, además, los electrones podían caer (pasar de una órbita a otra) desde un orbital exterior a otro interior, emitiendo un fotón de energía discreta, hecho sobre el que se sustenta la mecánica cuántica.
En 1922 recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la estructura atómica y la radiación. Numerosos físicos, basándose en este principio, concluyeron que la luz presentaba una dualidad onda-partícula mostrando propiedades mutuamente excluyentes según el caso.
En 1933 Bohr propuso la hipótesis de la gota líquida, teoría que permitía explicar las desintegraciones nucleares y en concreto la gran capacidad de fisión del isótopo de uranio 235.
MODELO ATÓMICO DE BOHR:Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para hacer el modelo que lleva su nombre. Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.
En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo. El electromagnetismo clásico predecía que una partícula cargadamoviéndose de forma circular emitiría energía por lo que los electrones deberían colapsar sobre el núcleo en breves instantes de tiempo. Para superar este problema Bohr supuso que los electrones solamente se podían mover en órbitas específicas, cada una de las cuales caracterizada por su nivel energético. Cada órbita puede entonces identificarse mediante un número entero n que toma valores desde 1 en adelante. Este número "n" recibe el nombre de número cuántico principal.
Bohr supuso además que el momento angular de cada electrón estaba cuantizado y sólo podía variar en fracciones enteras de la constante de Planck. De acuerdo al número cuántico principal calculó las distancias a las cuales se hallaba del núcleo cada una de las órbitas permitidas en el átomo de hidrógeno. Estos niveles en un principio estaban clasificados por letras que empezaban en la "K" y terminaban en la "Q". Posteriormente los niveles electrónicos se ordenaron por números. Cada órbita tiene electrones con distintos niveles de energía obtenida que después se tiene que liberar y por esa razón el electrón va saltando de una órbita a otra hasta llegar a una que tenga el espacio y nivel adecuado, dependiendo de la energía que posea, para liberarse sin problema y de nuevo volver a su órbita de origen. Sin embargo no explicaba el espectro de estructura fina que podría ser explicado algunos años más tarde gracias al modelo atómico de Sommerfeld. Históricamente el desarrollo del modelo atómico de Bohr junto con la dualidad onda-corpúsculo permitiría a Erwin Schrödinger descubrir la ecuación fundamental de la mecánica cuántica.

lunes, 30 de noviembre de 2015

ACTIVIDAD DEL AULA

En esta publicación os mostraré una actividad realizada en clase el pasado martes día 24 de Noviembre.

DATOS:

14'2 gramos de sal
80 cl de agua
100 cl de agua
peso 109 gramos

OPERACIONES:

g/L = 14'2 gramos de sal /0'1 litro = 142 g/L

% masa = 14'2 gramos x 100 / 109 gramos de disolución = 13'02

He intentando subir la foto pero no soy capaz lo seguiré intentando haber si aprendo.

lunes, 23 de noviembre de 2015

SEPARACIÓN DE LAS MEZCLAS

La publicación de esta semana consiste en explicar en una "miniclase" lo que son las mezclas y cómo las podemos separar.
Las distintas sustancias que existen se pueden mezclar:


  • Al mezclarlas,no obtenemos una sustancia distincia
  • Las sustancias que forman la mezcla conservan sus propiedades y se pueden separar por procedimientos físicos:flitración,cristalización,decantación,destilación..
  • A la hora de pensar en un procedimiento para separar los componentes de una mezcla nos apoyamos en las propiedades de las sustancias que forman la mezcla.
¿Qué método de separación debo usar?

De forma general se puede decir:
  • LA DECANTACIÓN: apropiada para separar mezclas de líquidos y sólidos no solubles,también se puede usar para separar líquidos no miscibles(usar embudo de decantación)
  • LA FILTRACIÓN: se usa para separar líquidos y sólidos no solubles(al igual que la decantación) con un grado de efectividad muy alto
  • LA DESTILACIÓN:la usaremos para separar mezclas de líquidos con distinto punto de ebullición
  • LA CRISTALIZACIÓN:es usada para separar sólidos disueltos en líquidos.
Las mezclas se clasifican en:

-Mezclas homogéneas:son aquellas en las que no se pueden distinguir a simple vista sus componentes

-Mezclas hetereogéneas:son aquellas en las que podemos distinguir a simple vista sus componentes
Aquí tenéis otra forma de explicarlo parecida

Aquí acaba esta explicación espero que os guste,por cierto si queréis más ejemplos podéis consultar los blogs de mis compañeros vivasselena.blogspot.com.es ,ellaboratoriodefisicayquimica.blogspot.com.es .....


martes, 17 de noviembre de 2015

LA SAL

La sal se suele obtener mediante diferentes medios:


Evaporación de una salmuera: Se fundamenta en una evaporación de una disolución salina cada vez más concentrada hasta que la sal precipita al fondo. Para lograr la evaporación se suelen emplear medios naturales como la evaporación solar, o bien artificiales como puede ser la cocción en sartenes especiales. El agua marina es una fuente inagotable de sal ya que aproximadamente 2,7% (en peso) es NaCl, o dicho de otra forma 78 millones de toneladas métricas por kilómetro cúbico de agua marina, lo que proporciona a este método una forma barata e inagotable de sal.http://www.pac.com.ve/contenido/como-se-obtiene-la-sal/8712


Pulverización de un mineral: La sal se obtiene de minerales extraídos de salares o minas de poca o mediana profundidad. A dicho mineral se le denomina halita y se suele extraerse en dos formas: lodo salino o en forma de roca-mineral. Algunos de los minerales pueden extraerse directamente de antiguos lagos salinos desecados, o salares, que están en la superficie.

Históricamente la explotación de sal se ha realizado dependiendo la disponibilidad y facilidad de extracción de sal en los lugares, por ejemplo en China es tradicional en la comarca de Shanxi extraer la sal de minas, mientras que en las zonas costeras del mediterráneo o del atlántico es frecuente emplear el agua marina y de los manantiales de agua salada (cursos subterráneos que atraviesan depósitos de sal) y evaporarla al sol en lo que se denominan salinas. Algunas de las actividades de extracción de sal en las salinas es considerado por algunos autores como una actividad pre-agricultural debido a la dependencia estacional de algunas de las actividades de recolección.

La forma final de los cristales indica al consumidor los métodos empleados en la elaboración de la sal, por ejemplo los cristales cúbicos de fino tamaño y regulares indican por regla general un proceso de evaporación rápido, mientras que los cristales de sal con formas triangulares (o en forma de copo de nieve) indican un proceso de evaporación lento.

En todos los tiempos ha sido imprescindible añadir sal a los alimentos.
PRINCIPALES LUGARES DE ESPAÑA EN LOS QUE SE PUEDE OBTENER SAL
La industria de manufactura de sal marina está presente en las provincias de Tarragona, Alicante, Murcia, Almería, Baleares, Huelva, Cádiz y Las Palmas. Entre ellas la única excepción respecto al carácter estacional de la producción, condicionado por la climatología, es la de Torrevieja-La Mata (Alicante) donde se consigue mantener la producción a lo largo de casi todo el año mediante incorporación de salmuera obtenida por minería de disolución profunda en el diapiro salino de Pinoso (Alicante).  http://www.igme.es/PanoramaMinero/Historico/2011/SAL2011.pdf

¿QUÉ ES LA SAL YODADA?¿CUAL ES SU USO?
La sal yodada es sal artificial que contiene yodo añadido en forma de la sal yodato de sodio. La sal común o sal de mesa se yoda para cubrir las carencias nutritivas de este elemento en algunas dietas. En Europa la mayoría de los países está afectada en cierto grado por la deficiencia de yodo, afectando en 2010 a más de 270 millones de europeos1 . La sal yodada se puede conseguir en la mayoría de los supermercados y las informaciones sobre el contenido indican que la sal es yodada, resulta prácticamente imposible distinguir a simple vista si la sal es yodada o no.

Se emplea generalmente para combatir y/o prevenir situaciones de deficiencia de yodo (generalmente por la ausencia de algunas verduras) en el organismo debido a dietas locales que pueden afectar a la glándula tiroides, que de otra forma podrían generar bocio. Algunas agencias de alimentación como la de Estados Unidos aconseja el empleo diario de 150 microgramos en la dieta de los hombres y mujeres adultos. La falta de yodo puede causar demencia, otras agencias de alimentación como la australiana recomiendan sin embargo dosis de 200 μg/día. La ausencia de dietas en yodo puede dar lugar a graves consecuencias en el feto durante la gestación. Estas cantidades equivalen a un rango que puede ir entre los dos y seis gramos de sal yodada
Algunos países hacen campañas de inclusión de la sal yodada en alimentos tales como el pan (ofreciéndola gratuitamente a los panaderos), incluyéndola en la comida de los colegios.
¿PODRÍA SUSTITUIR LA SILVINA LA SAL DE COCINA?
La silvina es un mineral del grupo de los haluros (clase III de laclasificación de Strunz). Químicamente es cloruro de potasio (KCl).
Cristaliza, como la sal gema, en el sistema regular, dominante en cubos. Más frecuentemente se presentan en masas cristalinas incoloras o diversamente colorada por la presencia de sustancias extrañas, como lasalSoluble en el agua, acompaña a la sal en capas y bolsadas dentro de ella, en muchos de sus yacimientos como SuriaCardona y Sallent(Barcelona).https://es.wikipedia.org/wiki/Silvina