
PINZAS PARA TUBOS DE ENSAYO

TUBO DE ENSAYO

Es parte del material de vidrio de un laboratorio de química.Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado,que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas ,aunque pueden tener otras fases,como realizar reacciones químicas en pequeña escala,se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla.Los tubos de ensayo están disponibles en una multitud de tamaños,comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.
MATRAZ DE ERLENMEYER

El matraz de Erlenmeyer es uno de los frascos más ampliamente utilizados en laboratorios de qúimica y física.
Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento.También sirve para contener líquidos que deben ser conservados durante mucho tiempo.
CALENTADOR AGITADOR
Es desarrollado con el propósito de poder calentar y mezclar fluidos contenidos en recipientes de laboratorio como el matraz de Erlenmeyer,tubos de ensayo..

PIPETA


Un vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio,sobre todo para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.Son cilíndricos con un fondo plano;se les encuentra de varias capacidades,desde 1 ml hasta de varios litros.
DENSÍMETRO

Es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen.Normalmente está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical.

VISCÓSIMETRO
Ea un instrumento empleado para medir la viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de un fluido.Fue Isaac Newton el primero en sugerir una fórmula para medir la viscosidad de los fluidos.
PAPEL PH
Indicador de ph es una sustancia que permite medir el ph de un medio.
Habitualmente,se utilizan como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el ph de la disolución.El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido protonación o desprotonación de la especie.